La estrategia corporativa.

Foto de Isaac Smith en Unsplash

Hoy en día las empresas trabajan bajo una perspectiva común cuya finalidad reside en encontrar y mantener, ventajas competitivas en relación a sus rivales directos e indirectos.

Es en este contexto las estrategias corporativas han cobrado relevancia en el seno de la organización y se han confeccionado cada vez más profundas, creativas y cooperativas, poniendo un mayor énfasis en las interrelaciones con sus oponentes y públicos.

La comunicación como elemento estratégico

Las empresas comenzaron a vislumbrar que para ser competitivas y diferentes frente a la competencia, no era suficiente tener buenos productos, buenos precios, si no que, era necesario potenciar su marca, potenciar la propia empresa.

Y se dieron cuenta de la importancia de la comunicación como elemento estratégico. Las estructuras internas y externas se modificaron para mejorar los estándares de competitividad en una sociedad cada vez más exigente y personalizada en su comunicación.

Cabe destacar, que nos encontramos en un panorama en el que las imágenes actúan de intermediadoras entre la realidad del producto o servicio y los comportamientos del público, por lo que, aquellas empresas que actúen de forma estratégica sobre las imágenes, tienen el poder de influir y manejar los comportamientos de los públicos.

Es necesario articular una visión común de los problemas y de las situaciones a las que se enfrenta la empresa, como requisito imprescindible para formular acciones coordinadas y estratégicas. Es decir, la empresa necesita construir esa estrategia global, una estrategia corporativa.

La estrategia empresarial se caracteriza, fundamentalmente, por el carácter comunicativo que posee. Cuando se habla de estrategia en la organización, se esta hablando necesariamente de comunicación. De la interrelación entre estrategia y comunicación, se constituye la estrategia corporativa. Esta concepción sitúa a la estrategia como un instrumento de dirección de organizaciones, no necesariamente un plan, sino más bien un comportamiento maduro que se hace imprescindible para mantener la organización en equilibrio con su entorno, conociendo y utilizando los recursos disponibles que posee.

Fundamentos y rasgos de la estrategia corporativa.

Por lo tanto, la estrategia corporativa se basa fundamentalmente en dos fuentes esenciales de información:

  • Una correcta valoración de las propias fuerzas intrínsecas de la organización.
  • Un conocimiento y una evaluación del entorno competitivo.

Una vez que la empresa ya conoce los ítems o valores en los que puede destacar, y ha analizado y estudiado la situación externa que lo rodea, el siguiente paso es, construir su propia estrategia.

Hay cuatro rasgos fundamentales que debe tener una estrategia corporativa:

  1. Toda estrategia es única.
  2. La estrategia se ocupa fundamentalmente de la selección de metas y de objetivos.
  3. La estrategia corporativa involucra a la dirección, en aspectos con resultados a medio y largo plazo.
  4. Se caracteriza por ser la consistencia; porque presenta objetivos y políticas consistentes; la consonancia, porque es una respuesta adaptativa al entorno; la ventaja, ofrece la oportunidad de crear y mantener una ventaja competitiva; y por la viabilidad, porque no debe exigir muchos recursos ni ocasionar problemas secundarios.

La esencia de la comunicación corporativa

La estrategia corporativa tiene la función principal de dar coherencia a la actuación de la organización.

Una vez que la empresa ha determinado y elegido su estrategia, es imprescindible que la organización la comunique y la comparta, tanto de forma interna como externa a todos sus públicos. Esta es la esencia de la comunicación corporativa en el seno de la estrategia para obtener el éxito empresarial: la comprensión y la agilidad en su manejo como arma estratégica. La comunicación corporativa ha asimilado a la estrategia convirtiéndola en estrategia intrínseca y primordial dentro de la estrategia de negocio.

Así que, desde una concepción marketiniana, se puede establecer diferentes tipologías de estrategias en función de diversas variables relacionadas con la empresa, el mercado donde se integra, el producto o servicio que ofrece y la competencia con la que compite.

Muchas de las aportaciones de los teóricos del marketing tienen una clara orientación estratégica, lo que ha conducido que actualmente también se distinga entre marketing operativo y marketing estratégico, estando el primero más vinculado al producto o servicio de la empresa, y el segundo a una concepción más global de la estrategia corporativa.

Os dejo un articulo donde explica la diferencia entre ambos tipos de marketing. Marketing operativo vs marketing estratégico. https://www.iebschool.com/blog/diferencias-marketing-estrategico/

Si quieres saber más, sobre marca y comunicación os dejo mis redes por aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.